Nunca dejes de aprender #5
Tuiteando nuevamente, el sacrificio para lograr la libertad financiera, plataforma de cursos, el fin del dólar, la importancia de la geometría y la psicología del dinero
Creo que estoy en Twitter desde el 2007 o 2008. Rápidamente se convirtió en mi red social favorita en esa época. Tan chévere era que se formó una bonita comunidad de twitteros que a veces solíamos reunirnos en bares o reuniones llamadas “Twitterton”.
Luego eso cambió, se llenó de mucha gente que al parecer, tenía mucha ira contenida y tenía ganas de pelear siempre. Así que comencé a dejarlo poco a poco hasta que ya era muy difícil que entrara. Mucha toxicidad.
Quise probar suerte en Linkedin, la llamada “red profesional”. Pero lamentablemente esta red está tan llenda de vendehumos y gente falsa que decidí dejarla también. Ahora solo posteo convocatorias de trabajo para mi agencia.
Hace unas semanas quise regresar a Twitter pero con un nuevo enfoque, seguir a personas diferentes. Y realmente me di cuenta que existe una pequeña mina de oro. Hay mucha gente gustosa de compartir conocimiento y entablar amistades. Esa toxicidad por la que me fui existía simplemente porque ¡SEGUÍA A GENTE TÓXICA!
Tomé la decisión de empezar de cero. Estoy siguiendo a gente que comparte cosas de valor y estoy entablando relaciones con ellos.
14 años después de estar utilizando Twitter, recién lo entiendo.
Si no usas Twitter, te invito a hacerlo, pero hacerlo bien. Sigue a gente que valga la pena, trata de evitar gente que postea todo el día temas políticos, sino Twitter se convertirá en un generador de indignación que hará tristes sus días.
Te invito a seguirme y conversar por allí:
https://twitter.com/CesarDuarte
También te invito como siempre a suscribirte a mi newsletter. Mi consigna es buscar información relevante que valga la pena ser compartida y distribuirla por este medio.
Un artículo:
Este artículo de Tim Denning me trae sentimientos encontrados. A pesar de que lo comparto contigo no estoy 100% de acuerdo con lo que dice.
¿Qué tanto estás dispuesto a sacrificar para lograr la tan ansiada “libertad financiera”? Personalmente yo creo que no sacrifiría tanto como lo hace Tim, pero queda claro que él tiene un objetivo de vida muy claro. Quizá mi objetivo todavía no esté del todo claro.
Sería interesante que lo leas y me comentes cual es tu opinión personal.
Artículo en español: Alcanzar la libertad financiera no se trata de cuánto dinero ganas, sino de cuánto inviertes
Artículo original en inglés: Reaching Financial Freedom Isn’t About How Much Money You Make. It’s About How Much You Invest.
Una web:
Sigo a Joan Boluda hace ya casi 5 años. Si te interesa ser un “solopreneur” te gustará mucho su pódcast.
Pero hoy no vengo a recomendarte su pódcast sino su página web.
Joan publica un curso todas las semanas y a la fecha cuenta con 324 cursos donde puedes aprender de marketing, programación, gestión, etc.
La web es de suscripción y el costo es de 10 euros mensuales. Puedes entrar y revisar todos los cursos que tiene y si te interesa varios, puedes suscribirte un mes y llevar todos los cursos que puedas en ese tiempo. Creo que vale totalmente la pena.
Un vídeo:
Cristian Arens es un chancón. Imagino que debe investigar un montón y ponerle muchas horas para cada uno de los vídeos que publica en su canal de Youtube.
La verdad este chico me cae muy bien, porque es bastante transparente. Por lo menos eso siento cuando veo sus videos.
Les comparto un vídeo donde recalca los puntos importantes del último libro de Ray Dalio “Nuevo Orden Mundial”. y lo inicia con la pregunta: ¿Será que se acerca el fin del dólar?
Saquen sus propias conclusiones:
Un tweet:
Mi compadre por partida doble, Fernando Loyola, nos explica en un solo tweet, la importancia de aprender nociones básicas de geometría, no importa cual sea tu carrera.

¡Buena Fer!
Un resumen de libro:
¿Te conté que tengo una plataforma de resumenes de libros de negocio? No recuerdo si te lo mencioné en el newsletter anterior.
Se llama resumenes.net, allí publico traducciones de algunos resúmenes de Blinkist.
Blinkist es una plataforma donde encontrarás miles de libros de no ficción, lamentablemente todos están en inglés. Es por esa razón que se me ocurrió traducir algunos y crear un sitio de membresía para la gente que no lee inglés.
Si lees inglés, te recomiendo suscribirte a Blinkist directamente, si no lo haces, te recomiendo que te suscribas a resumenes.net
Ahora, el resumen de libro que publico a través de este newsletter será gratis y permanecerá así aproximadamente por una semana. Esto como un agradecimiento por leerme y soportarme :)
¡Así que léelo lo antes posible!
El resumen que traigo hoy es “La Psicología del Dinero” de Morgan Housel. Este libro analiza la forma en que funciona el dinero en el mundo real y nos cuenta como las decisiones financieras que solemos tomar rara vez están impulsadas por teorías económicas, sino por razones más personales como nuestra historia, nuestro orgullo, envídia y otros factores.
Puedes leer el resumen gratis aquí:
https://resumenes.net/resumenes/la-psicologia-del-dinero/
Y bueno, eso es todo por hoy.
Solo te pido un favor. Me gustaría que me ayudes a que este newsletter llegue a más personas, y puedes ayudarme de las siguientes formas:
Suscribiéndote si no lo has hecho aún
Compartiendo este post con quien creas le pueda interesar
Comentándome, me encantaría conocer tu feedback
Dándole un clic al ♥
¡Muchas gracias y que tengas un buen fin de semana!