

Discover more from Nunca Dejes de Aprender
Nunca dejes de aprender #4
Gerentes introvertidos, cursos online, hablar ante cámaras, autos eléctricos antiguos y Naval Ravikant
¡Hola!
Apuesto que desconfiaste que iba a regresar esta semana… Pero aquí estoy.
Todo se resumen en saber organizarse e ir estructurando un poco la información durante la semana.
Enviar este newsletter semanal debe convertirse en un hábito. Me ayuda a ir ordenando la información interesante que voy encontrando en Internet y de esta manera poder compartir este conocimiento contigo.
Pero antes, si estás leyendo este artículo desde la web, o si te enviaron este newsletter, te invito a suscribirte para poder compartirte todas las semanas información interesante de productividad, finanzas personales y desarrollo profesional directo en tu bandeja de entrada
¡Aquí vamos!
Un artículo
Para los que me conocen bien saben que soy una persona introvertida. Eso no significa que me guste estar encerrado y sin contacto humano todo el día. Me gusta salir, me gusta verme con mi familia y amigos, pero necesito a veces recargar energías conmigo mismo.
Ser introvertido era una cualidad que pensé me jugaba en contra cuando tuve posiciones de liderazgo por primera vez, y que ser así hacía que tenga desventaja con otros jefes bastante extrovertidos y que hablaban hasta por los codos.
Aprendí que no hay que hablar por hablar. Y que se deben decir las cosas en el momento indicado.
Una vez, saliendo de una reunión, una jefa me dijo que debería hablar más. Yo sentí que no tenía mucho que decir en esa reunión. No me gustaba el “ser obligado” a hablar por el solo hecho “de hacerme notar”. Odiaba eso.
Por lo visto no estoy solo. Les comparto este artículo que Razane escribió en su blog en Medium, donde nos cuenta en base a su experiencia, cuatro consejos de gestión para los gerentes introvertidos (como yo).
Traducción en español: 4 consejos sobre gestión de una gerente tímida e introvertida
Artículo original en inglés: 4 Management Tips From a Shy, Introverted Manager
Un pódcast
Me gusta mucho el formato del pódcast Mentor 360 de Luis Ramos. Debe sonarte su nombre porque tiene un pódcast muy conocido llamado Libros para Emprendedores. Te recomiendo suscribirte a sus dos pódcast, puedes encontrar ambos en Spotify.
Este 2022, Luis está invitando a un mentor por semana, donde el mentor desarrolla un tema durante los 5 días de la semana. Esto está bueno porque le permite al mentor desarrollar mejor su tema. A veces 20 minutos no eran suficientes.
La semana que ha pasado, Luis invitó a Angie Sammartino, donde nos explica todo lo referente a la creación de cursos online. Si tenías pensado crear algún curso en línea, este es un buen punto de partida:
Por qué deberías crear tu curso online:
Cómo elegir el tema de tu curso online:
Plataformas para montar tu curso online
Cómo vender tu curso online
Por donde empezar a crear tu curso online
Un vídeo
Nunca se me ha pasado por la cabeza tener un canal de YouTube. No me gusta verme en cámara (creo que ha muchos les pasa lo mismo, ¿será mi introversión?), por otro lado sí me gustaría tener un pódcast.
Pero quizá sea un tema simplemente de lanzarse, y ser totalmente fresco. Y que te importe cuatro rábanos lo que la gente diga de ti.
En este vídeo, Euge nos cuenta 5 consejos para ser más natural hablando en cámara. Nos lo cuenta desde su propia experiencia y nos invita a comparar sus vídeos desde el inicio de su canal hace 5 años hasta hoy. Se nota la diferencia.
Un tweet
Este vídeo que tuiteó Vala Afshar @ValaAfshar me dejó pensando.
En 1900, un tercio de los autos en Estados Unidos eran eléctricos, pero luego Henry Ford creó su Model T haciendo autos en serie más económicos, pero que utilizaban derivados del petróleo, haciendo que poco a poco los caros autos eléctricos vayan desapareciendo.
Por lo visto, la idea de tener autos eléctricos no era tan moderna.
Un libro
Naval Ravikant es un emprendedor, inversionista y filósofo indio-americano fundador de AngelList conocido por sus consejos referentes a la búsqueda de buena salud, riqueza y felicidad desde un punto de vista realista y no positivista (así es, no estamos hablando de un positivista tóxico, de esos que abundan en Linkedin).
Eric Jorgenson creó un compendio de los mejores consejos de Naval en el libro "The Almanack of Naval Ravikant”.
¡Y aquí te traigo una sorpresa!
Tengo una web de suscripción llamada resumenes.net. Esta es una web de pago pero por estar suscrito(a) a este newsletter, te compartiré el resumen del libro semanal GRATIS. De esta manera podrás leer un resumen de un libro todas las semanas.
¡Espero que lo disfrutes!
Resumen de El Almanaque de Naval Ravikant
Y eso es todo por esta semana. Me gustaría que compartas conmigo cualquier información que creas que sea interesante compartir con el resto de suscritos a este newsletter.
Nos vemos el próximo lunes.
Que tengas una bonita semana.
César